Fernando Palma, Encargado Área Ingeniería y Proyectos: “Somos un partner estratégico en los desafíos de eficiencia y sustentabilidad en la gestión del agua que enfrenta la industria”

 

Hace más de diez años nace Biodiversa, para entregar soluciones integrales, innovadoras y confiables a sus clientes, a través de una completa plataforma de servicios ambientales. Hoy, su línea Ingeniería y Proyectos se fortalece abordando los desafíos de eficiencia y sustentabilidad en la gestión de aguas de la industria a través del desarrollo de soluciones de ingeniería para revisión, conceptualización y ejecución de proyectos industriales, sanitarios e inspecciones de obras.

Área que es liderada por Fernando Palma, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Andrés Bello, Ingeniero Forestal de la Universidad de Concepción y Máster en Tecnología y gestión del Agua de la Universidad Politécnica de Cataluña, con 8 años de experiencia en el rubro sanitario, primero en Essbio, después es Aguas Andinas para arribar en Biodiversa a fines de 2018.

Desde tu experiencia en el rubro sanitario e industrial y frente a la situación hídrica del país, ¿Cuáles son los principales desafíos en cuanto a la gestión del recurso?

El primer desafío tiene que ver con la eficiencia, el avance del cambio climático no va en sintonía con el avance en eficiencia; por ejemplo, a nivel sanitario, en Chile la pérdida de agua es del orden de 30% y en países desarrollados es mucho menos y es hacia allá donde debemos avanzar, el gran desafío es ver cómo logramos ser más eficiente y sostenibles, incorporando por ejemplo, eficiencia hidráulica para usar mejor el recurso y reducir las pérdidas, entendiendo que estamos en un escenario  de cambio climático y escasez. Y el segundo desafío es poder incorporar el concepto de economía circular en plantas de aguas servidas y riles, que es ocupar al máximo los recursos que se generan en los procesos industriales y transformarlos en insumos para otros procesos.

¿De qué forma, Biodiversa a través de su área Ingeniería y Proyectos permite responder a estos desafíos?

Es en este contexto donde radica la importancia del desarrollo de ingeniería y de proyectos que apunten a la eficiencia y el uso sostenible del recurso. Nosotros como Biodiversa tenemos un conocimiento a nivel de detalle del mundo sanitario, somos un spin off de una sanitaria y la mayor parte de las personas que trabajan en Biodiversa tienen la experiencia en haber trabajado parte de su ciclo productivo; como Biodiversa, operamos y mantenemos plantas de tratamiento de biosólidos, sistemas de Agua Potable Rural (APR) y plantas de RILES, lo que sumado a nuestra área de infraestructura nos permite entregar soluciones integrales a nuestros clientes.

Ofrecemos, por ejemplo, soluciones a las empresas sanitarias y APR que requieran mayor eficiencia en sus procesos, a empresas de otros rubros, como pesqueras y empresas de tratamiento de RILES que tengan alguna necesidad específica, a través del diagnóstico, asesorías, diseño y construcción de esas soluciones. De igual forma, ofrecemos nuestros servicios de inspección de obras, garantizando altos estándares de la industria.

 

¿Cuál es el valor agregado que entrega Biodiversa?

Como te decía, la experiencia de una empresa que nace del mundo sanitario, nosotros conocemos ese mundo no porque lo vimos o lo estudiamos, lo conocemos porque lo operamos, entonces podemos darle la mejor solución porque pasamos por lo que nuestros clientes están pasando, conocemos mejor sus necesidades. Y porque ofrecemos una mirada integral de las necesidades, existen otras empresas, pero orientadas a nichos (laboratorio, soluciones de riles); Biodiversa está presente en el mundo de análisis de aguas por la parte Laboratorio, en el mundo de las RILES y de las aguas servidas, en el tratamiento y disposición de biosolidos sanitarios y no sanitarios por lo tanto somos más competitivose integrales que otras empresas. Al sumar la línea de Ingeniería y Proyectos a los servicios que ya ejecuta Biodiversa, ampliamos el abanico de oportunidades y posibilidades para nuestros clientes.

¿Cuáles son la proyecciones para el área Ingeniería y Proyectos a futuro?

Lo definiría cómo nos vemos de aquí a 3 o 5 años: el referente en la industria, un partner estratégico de las empresas sanitarias, incluido el mundo APR y de las industrias que requieran soluciones integrales a sus desafíos de eficiencia y sustentabilidad, en esta ámbito veo un fuerte crecimiento por el contexto que hoy enfrentamos; y en ese sentido ser una marca reconocida, el mejor partner en sus procesos.